Escuela de Carnavales Kurü Ko:

Hace un par de semanas, para celebrar esta instancia, se invitó a la Escuela de Carnavales Kurü Ko, agrupación que nació con el objetivo de rescatar sonidos que forman parte de la identidad cultural latinoamericana, “educando a las personas que están interesadas en acercarse a la música, a las artes escénicas y visuales a través de la historia del folclor de nuestro continente, partiendo históricamente en el período de colonización hasta nuestros tiempos, valorando la rica herencia de nuestros antepasados y la fusión de culturas de nuestros pueblos originarios junto a aquellos que llegaron a ser esclavizados, como los africanos, y el mestizaje que este proceso generó”, indicó Matías Manríquez, director de la organización.
El origen de la Escuela de Carnavales Kurü ko, también tiene un profundo sentido social, ya que se espera que quienes la integran desarrollen buenas relaciones con su entorno; que comprendan que nuestro país lo integran personas de diversas creencias, formas de expresarse, razas y nacionalidades; que sean tolerantes y solidarios con los demás; donde se reconozcan parte de una misma historia a pesar de las diferencias. Su director señaló que, además, “buscamos potenciar la autoestima, el carácter y la personalidad de quienes forman parte de nuestra agrupación, ya que no solo nos preparamos en ensayos, sino que nos presentamos ante audiencias, y estamos en un constante proceso de aprender enseñando, generando instancias en las que todos podemos ser a la vez educadores y aprendices y nos vamos retroalimentando los unos a los otros”, agregó Matías Manríquez, quien además es Asistente Social.
La encargada del equipo CEO en el local Zapallar, Carolina Palacios Ruz, señaló que como departamento siempre estamos averiguando sobre agrupaciones que sean responsables y que realicen una contribución cultural y social a la comunidad, y así dimos con ellos, a través de contactos y referencias positivas que recabamos, enfatizó.

Para Carolina Palacios, este “Recreo entretenido” cumplió con creces las expectativas, ya que las y los alumnos “fueron muy respetuosos, participativos, estaban fascinados. Y cuando vemos a los chicos y chicas felices, sentimos que estamos cumpliendo de buena manera con nuestro trabajo”, indicó. Ante el entusiasmo que provocó la presencia de Kurü Ko en la Comunidad Escolar, la encargada del equipo CEO Zapallar señaló que los integrantes de la batucada les dejaron sus datos de contacto tanto a ellos como a los alumnos(as), ya que realizan clases y talleres para colegios y para la comunidad.
